
Dentro del evento se desarrolló asimismo, el 1er Taller “Hacia la Construcción Participativa del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana Casanare 2024 – 2027”.
En el 1er Foro Departamental de Seguridad y Convivencia Ciudadana adelantado en las instalaciones de la Cámara de Comercio, participaron organismos de seguridad, autoridades administrativas, autoridades de justicia, Ministerio público, cuerpos colegiados y organismos de socorro del orden nacional, departamental y municipal.
El objetivo común se fijó en aportar a la construcción del Plan Integral de Convivencia Ciudadana PISCC, con organizaciones internacionales, academia, líderes sociales, representantes de grupos poblacionales, comerciantes, empresarios, industriales, vigilancia privada, campesinos, ganaderos y ciudadanía interesada.
Durante el ejercicio, a través de una metodología para organizar conversaciones y/o diálogos relevantes, se realizó una aproximación al contexto territorial, identificando necesidades sentidas, lugares críticos y actores claves necesarios. Elementos necesarios para entender las debilidades que se tienen, los lugares más complejos y las fuerzas vivas con las que vamos a trabajar.
En un segundo momento los participantes se centraron en reconocer los factores de riesgo social presentes en nuestros territorios y que están asociados a comportamientos contrarios a la convivencia y la comisión de delitos, generando un insumo vital para entender la percepción de lo que pasa en los municipios.
Finalmente, bajo el entendido que se debe construir sobre lo construido y que existe un gran conocimiento en cada uno de los 19 entes territoriales, los participantes aportaron posibles alternativas de solución a las problemáticas identificadas durante el desarrollo del taller participativo.
Para cerrar estas conclusiones se presentan las síntesis del evento
- Los problemas de seguridad y convivencia requieren un abordaje multidimensional e intersectorial en clave de oportunidades porque los problemas de seguridad son multicausales.
- Es urgente fortalecer las capacidades tecnológicas para la operación, investigación y judicialización.
- La pedagogía y la cultura ciudanía son herramientas importantes para fortalecer la convivencia.
- Se requiere fortalecer la denuncia, el acceso a la justicia y la implementación de rutas de protección convivencia y seguridad ciudadana.
- Existen limitantes de recurso humano que requieren gestión a nivel nacional y el concurso de todas las fuerzas vivas del departamento.
- Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la reacción inmediata contra el delito.
- Fortalecimiento de la convivencia, la seguridad y el acceso a la justicia.
- Atacar las causas que dan origen a los delitos y los comportamientos contrarios a la convivencia, con la alineación, unificación y/u orientación de programas de otras entidades para coadyuvar a superar esas causas.
En general, de las exposiciones y ponencias, el conversatorio, y el taller participativo, para el Gobierno Departamental, es una prioridad ofrecer oportunidades que aporten al establecimiento de la tranquilidad de los casanareños.