
La Escuela de Ciencias Humanas realizará el 4° Seminario Internacional, la educación para la sustentabilidad como ruta para la educación propia en la Orinoquia Colombiana, el próximo 24 de abril en el horario de 8 am a 12 m en el auditorio Fundadores.
Los asistentes podrán adquirir conocimiento, orientaciones y habilidades que fortalezcan la conciencia ambiental, a través de la ecopedagogía como estrategia de transformación educativa.
Este espacio académico y de concientización se desarrollará con la participación de expertos como el Doctor y Maestro en Antropología Social, José gustavo Casas Álvarez quien disertará de los sistemas y estrategias de acoplamiento para repensar procesos socioambientales, y de Diana Bolena Calderón Morales, Doctora en pensamiento complejo, multiversidad y mundo real, quien impartirá una conferencia enfocada en el fortalecimiento de las dimensiones bioética cognitiva y económica desde el aula para la vida.
De igual manera, trataremos temas de la sostenibilidad ambiental desde las visiones de distintas ONGS, organizaciones sociales ambientales o fundaciones del departamento como Cataruben, La Palmita y Cunaguaro, las cuales participarán con la conferencia Expedición Oso Palmero y la Educación Ambiental.
Así mismo, se hablará de la articulación de la educación propia con la educación sostenible desde los pueblos indígenas, por medio de la intervención del abogado y gestor cultural, Rafael Joropa, Indígena Sáliba y egresado de la Universidad Internacional del Trópico Americano.
Este seminario se ha realizado desde hace 4 años para que la educación pueda atender las tendencias y perspectivas relacionadas con la sustentabilidad, logrando continuar con la ruta de la consolidación de la educación propia de la Orinoquia Colombiana.