
En 1985, el Congreso de la República proclamó el nueve de septiembre como el Día Nacional de los Derechos Humanos, en honor a San Pedro Claver, quien murió en esa fecha en el año 1654 y se le considera como el primer defensor de los derechos humanos en el país por defender a los esclavos provenientes de África que desembarcaban en el puerto de Cartagena de Indias.
Es necesario recordar que los derechos humanos son inherentes al ser humano, sin importar la raza, el género, la edad, la religión, la nacionalidad o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos están: el derecho a la vida, a la libertad personal, a la libertad de expresión, a no ser discriminado, a la alimentación, salud y educación.
La Gobernación de Casanare conmemora este día con actividades recreativas y pedagógicas en la institución educativa Teresa de Calcuta ubicada en el barrio las américas, teniendo en cuenta que este sector de la ciudad, posee gran cantidad de población vulnerable y es necesario generar espacios donde los niños y adolescentes se sensibilicen y empiecen a ejercer prácticas que permitan fortalecer el respeto por los Derechos Humanos desde cada una de sus acciones.
Igualmente, se adelantó el 8 de septiembre una mesa de trabajo con los representantes del comité departamental de derechos humanos, direccionada por Yesenia Córdoba, funcionaria del Ministerio del Interior, y Sandra Bibiana Castro profesional de apoyo de la Secretaría de Gobierno, quienes apoyaron en la parte de asistencia técnica y realizaron un diagnóstico del comité con el fin de adelantar un plan de fortalecimiento.
De la misma manera, se llevó a cabo una capacitación en Derechos Humanos y Enfoque Diferencial, a cargo de Andrés García Líder Equipo Nacional del grupo de impulso a política pública en DDHH y DIH del Ministerio del Interior, donde participaron personeros municipales, secretarios de gobierno e instituciones públicas y privadas interesadas.