
Los usuarios de acueducto, alcantarillado y aseo de Yopal alistan sus bolsillos porque posiblemente tendrán que pagar demandas a favor del aliado colaborativo de la EAAAY y del alcalde de Yopal.
Así lo advirtió el gerente de la EAAAY, Jairo Bossuet Pérez Barrera, el 11 de abril del año en curso, en rueda prensa, cuando de manera reiterativa dijo que si el Tribunal Administrativo de Casanare, confirmaba la medida cautelar de urgencia, proferida por el Juez Tercero Administrativo de Yopal, el pasado 27 de octubre de 2022.
Donde ordenó la suspensión del trámite de legalización, perfeccionamiento y/o ejecución del contrato de colaboración empresarial en alianza estratégica No. 00148.22, por $70 millones de dólares, para la construcción y operación de la nueva PTAR, por 30 años, suscrito entre la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal –EAAAY E., y el aliado empresarial Ingeniería Construcciones Técnicas S.A.S. -INGENICONTEC S.A.S, así como todos sus efectos, hasta que se tome decisión de fondo en el proceso; la empresa aliada demandaría a la entidad.
Hecho que se puede convertir en cierto en cuestión de horas, ya que el pasado jueves 20 de abril, el Tribunal Administrativo de Casanare, confirmó y ratificó la necesidad de la medida cautelar, debido a que considera que la EAAAY y el comité de contratación, no suscribieron un contrato de colaboración empresarial en alianza estratégica para la construcción de la PTAR de Yopal y la operación de la misma, con el aliado Ingeniería Construcciones Técnicas S.A.S. -INGENICONTEC S.A.S, sino lo que hicieron fue un contrato de concesión, pues se trata de la ejecución del servicio de alcantarillado a 30 años a cambio de un cobro mensual estimado en una tarifa de $875 por metro cubico.
Adicional, evidencia el Tribunal que la forma de pago se establece con claridad ya que la EAAAY EICE ESP sí se obliga a pagar mensualmente una tarifa que se incrementará con base en el IPC, compromiso financiero que comienza a causarse cumplidos los dos años del periodo de gracia, sin que se determine nada respecto a la entrega de la nueva planta de tratamiento y su funcionamiento por parte del contratista, aspectos que no fueron analizados ni proyectados financieramente en los estudios previos. O sea, no hay certeza para cuando el aliado construya la nueva PTAR para Yopal.
Aún más interesante es que según documentación contrastada entre el contrato y los estudios previos, la empresa aliada Ingeniería Construcciones Técnicas S.A.S. -INGENICONTEC S.A.S, no aportó ningún contrato o documento que acredite su experiencia en la construcción de Plantas de tratamiento con la estructura tecnología KWI a nivel nacional y tampoco el respaldo financiero para asumir la inversión a la que se obligó.
Recordemos que éste es el contrato mal llamado “De los caramelitos” como consecuencia de un video donde Nelson Javier Suescun, representante legal de la empresa aliada Ingeniería Construcciones Técnicas S.A.S. -INGENICONTEC S.A.S, aparece en un video, diciendo como debe repartir los caramelos o coimas de los $70 millones de dólares que consiga con la banca internacional para la ejecución del proyecto, entre el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, el 5%; al gerente Jairo Bossuet Pérez el 1.5%; al ex jurídico Manolo Pérez 1.5% y por último el representante a la cámara Hugo Archila otro 1.5%.
Lo cierto es que los suscriptores de este servicio ante la EAAAY, fueron avisados de primera mano, sobre las posibles demandas que este aliado estratégico interponga para ver como recupera lo invertido en el proceso hasta ahora.
AP 2022-00211-01 Resuelve apelación