
Mediante llamadas telefónicas incentivan los hábitos saludables, la implementación de medidas de protección frente a las diferentes enfermedades, y a evitar accidentes caseros con niños que permanecen en casa.
Con estas actividades, Capresoca busca que los afiliados puedan dar continuidad a todos los programas de promoción y prevención, tales como: control de crecimiento y desarrollo de los niños, vacunación, toma de mamografías para mujeres mayores de 50 años, toma de citologías, planificación familiar, control del joven y control de embarazadas.
El objetivo de estos programas es detectar enfermedades tempranas para evitar complicaciones. Ana María Betancur, profesional de apoyo de Capresoca, invitó a las personas que reciben las llamadas, a colaborar con la información y responder las preguntas que los funcionarios realizan, dicha información es de vital importancia para direccionar las políticas y programas desde la EPS.
De igual manera, Capresoca invitó a toda la comunidad a adoptar todas las medidas de prevención contra el COVID-19, como el lavado permanente de manos, evitar salir de casa de no ser necesario, atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias, no participar de reuniones masivas y no saludar de beso o abrazo.