
Es una apuesta grande, sin lugar a dudas el muralismo ha tomado fuerza y su avance ha sido exponencial, ahora el turno es para los jóvenes del centro de Atención Especializado del ICBF.
Apostando a ésta técnica y con la invitación hecha al Colectivo Amigos de la Montaña, han logrado dar paso al proyecto «Crear sueños acompañados de la magia de los colores”.
María Alejandra Londoño, quien hace parte del mencionado grupo, sostiene que el arte de la calle, el que a muchos jóvenes los apasiona, hace parte de la expresión de ideas, llegado a dar una percepción de primera mano sobre las problemáticas, que enfrentan los pueblos día a día.
Cómo bien acota Alejandra, el movimiento muralista nació en México a finales del siglo XX, pero hoy día ha tomado otro contexto, logrando abarcar nuevos aspectos y finalidades.
La apuesta es clara, espacios de participación ciudadana para el fortalecimiento del tejido social, son el punto clave usado en esta lucha por la difusión, educación en los derechos humanos y deberes ciudadanos.
Ahora con la inclusión de estos jóvenes detenidos por delitos menores, se busca la educación y la expresión a través de las pintura, con ello se fortalece el tejido social.