
En visita a Casanare para socializar el Plan de Ordenamiento de Producción de Arroz, el ministro de agricultura Andrés Valencia Pinzón, resaltó la importancia de organizar la producción a nivel nacional para contrarrestar los problemas que padece este sector de la producción y destacó los beneficios a los que podrían acceder a quienes se vinculen a la iniciativa.
Advirtió que “el Plan de Ordenamiento de la Producción de Arroz es una política consensuada con todos los actores de la cadena y busca mejorar la competitividad y la rentabilidad del cultivo”
Igualmente recalcó que «quien se apunte al Plan de Ordenamiento de la Producción logra un gana-gana: porque accede a créditos en condiciones especiales para la siembra y además tasa subsidiada con las líneas A Toda Máquina y Coseche, Venta Fija y a todos los instrumentos que el Gobierno ha dispuesto para apoyar esta política”.
Por lo que hizo insistió en la convocatoria para que los arroceros que quieran participar en este plan, registren su programa e intención de siembra de arroz entre el 1 y el 31 de marzo en la página web del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) www.ica.gov.co.
Por su parte el secretario departamental de agricultura Camilo Montagut Fernández, dio a conocer un balance positivo luego de la reunión, señalando que es una iniciativa dirigida netamente al gremio arrocero, que busca organizar la producción del cereal a nivel nacional, para combatir las dificultades que presenta el gremio casanareño para su comercialización.
“Esta es una buena iniciativa para la cadena del arroz. Como se reiteró desde la Gobernación, obviamente nosotros defendemos los agricultores, sentando un precedente y diciéndole al Gobierno Nacional que la economía del departamento de Casanare se basa en el sector arrocero, que tenemos que luchar mancomunadamente desde el orden nacional con su política y desde el orden departamental para lograr de la mano del gremio y de Fedearroz la estabilidad y la productividad de la cadena del arroz” indicó Montagut Fernández.