
La CAR Cundinamarca; la Policía Nacional; las secretarías de ambiente de Bogotá y de Cundinamarca; la terminal de transportes y la Arquidiócesis de Bogotá, se unieron para lanzar “En armonía con la vida”, que es una campaña de concientización, para la comunidad desista de traficar con especies de fauna y flora durante la Semana Santa, época en que tradicionalmente aumenta esta práctica ilegal.
En comunicado de prensa dado a conocer por la Secretaría Distrital de Ambiente, se hace un llamado a la ciudadanía, para que cuide los recursos naturales y a su vez denuncie cualquier actividad que atente contra el ecosistema, como el transporte y comercialización de especies como loros, pericos, tortugas morrocoy, palmas de cera y vino, que se ven amenazadas por prácticas religiosas y culturales durante la Semana Mayor.
Néstor Guillermo Franco, director general de la CAR Cundinamarca.
[player id=79794]
Desafortunadamente el viacrucis impuesto a la flora y fauna silvestre impuesto por erróneas prácticas culturales, sigue vigente. Es común ver especies exóticas como mascotas, que son adquiridas en plazas de mercado.
También otra creencia lesiva para el medio ambiente, es la utilización de la palma de cera durante la celebración del domingo ramos. Por eso En armonía con la vida, quiere acabar con estas prácticas que causan daños irreversibles en los ecosistemas.
“Cuando un animal es separado de su habitad, se le causa mucho daño. Las especies sufren en entornos distintos al escenario natural, incluso algunos mueren, mientras que los que son recuperados durante los operativos tardan en readaptarse” indicó Néstor Guillermo Franco, director general de la CAR Cundinamarca.
Es por ello que la mencionad entidad advirtió que en su jurisdicción reforzará los operativos de control, así como jornadas pedagógicas y de sensibilización. “Esperamos que en la Semana Mayor que se aproxima, podamos celebrar con prácticas amigables con el ambiente y vivir en armonía con la vida. Sin embargo, informamos que ya hay sanciones vigentes para las personas que comercialicen y trafiquen con especies silvestres”.
Por su lado, la Secretaría Distrital de Ambiente incrementará las acciones de control en la terminal de transportes, en el Aeropuerto El Dorado y en las plazas de mercado de la capital. Durante el primer trimestre de este año, la autoridad ambiental ha logrado recuperar 1.214 animales silvestres y cerca de 30 kilos de carne de tortuga Hicotea.
Otro dato importante es la recuperación de 194 bultos de palmas silvestres durante los últimos tres años, de la administración Peñalosa.
Según el Código Penal, quienes incurran en el delito de tráfico ilegal de fauna silvestre podrían acarrear penas de entre 32 y 90 meses de cárcel, así como multas de hasta 15.000 salarios mínimos legales vigentes.
Entre las consecuencias del tráfico de fauna silvestre, está la afectación en el ecosistema, la muerte del animal, la extinción de las especies, y la promoción de la ilegalidad y el bienestar de los animales. Durante el 2018, la CAR recuperó 517 individuos de fauna silvestre entre (tortugas morrocoy, loros, pericos y boas), que se encontraban en tenencia o tráfico ilegal.