
Una vez avaladas las firmas por parte de la registraduría, ahora el segundo paso es la certificación del estado financiero. “Como es normal, todo en este tema de elecciones, para estas consultas populares se tiene que hacer un informe general ante el consejo nacional electoral sobre los recursos que se gastaron en el proceso de recolección de firmas y se hace con un contador”. Dijo Rafael Arteaga, presidente del comité promotor pro consulta. Se necesitaban 800 firmas, pero se superaron las 2000, por lo tanto, ahora solo se espera a que el alcalde por decreto informe cuando será la fecha para ir a las urnas a decidir si se está o no de acuerdo con la explotación de hidrocarburos en el municipio.
Según el censo electoral, deben salir a votar como mínimo 2.200 personas y desde ya se están organizando los comités para la campaña por cada una de las opciones en la pregunta de la consulta.