
Hoy 11 de marzo hay visita de inspección por parte de la dirección departamental de Gestión de Riesgos y Corporinoquia, a la zona de prestamos laterales de la vía caño chiquito a centro Gaitán.
Gracias a un reporte ciudadano se logró identificar dos puntos críticos donde la sequía amenazaba la vida de varios capibaras, en las extensas sabanas pazdeariporeñas.
De acuerdo a lo manifestado por Guillermo Pérez, director de Gestión del Riesgo en Casanare, desde el mes de enero se dispuso de manera permanente carrotanques para mantener los cuerpos de agua en puntos críticos identificados en los préstamos laterales de la vía a Centro Gaitán, con el fin de proteger la fauna, especialmente los roedores.
Asimismo, se realiza monitoreo periódico a espejos de agua y puntos críticos identificados donde habita gran número de fauna silvestre.
“Hemos venido realizando monitoreo a los abrevaderos construidos el año 2021 en la vereda La Libertad y Libertad sector El Trompillo, los cuales aún mantienen un buen nivel en recurso hídrico”, manifestó el ingeniero Guillermo.
Por parte de Corporinoquia informaron que se ha venido trabajando en el monitoreo y mantenimiento de molinos de viento, construidos por la Autoridad Ambiental en zonas identificadas, donde actualmente se conserva gran cantidad de especies.
Por otra parte, la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Casanare socializó ante la comunidad el proyecto que busca la construcción de más pozos profundos con sistema de bombeo solar, reservorios y reforestación, que iniciaría su ejecución en los próximos días.
Dada la situación que se presentó en estos dos nuevos puntos críticos identificados, el director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres Guillermo Pérez y funcionarios de Corporinoquia se desplazan hacia la zona, con el fin de ampliar el área de monitoreo.
Ing. Guillermo Pérez, Director Departamental de Gestión de Riesgos.