
El presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Oso del municipio de Hato Corozal, ve con preocupación que las plantas solares instaladas en el 2015 con el contrato de obra pública número 1280 del 16 de junio ese año, suscrito entre la gobernación de Casanare y el consorcio Hato Solar.
Hoy, casi cinco años después no se ha realizado ningún mantenimiento preventivo a las plantas solares lo que ha dejado fuera de servicio a 8 plantas dejando a igual número de familias afectadas. Al socializar el contrato, se había planteado dos soluciones para los mantenimientos: el primero sería pagar a ENERCA una mensualidad para de ahí pagar a un técnico especializado por dichos mantenimientos. La segunda solución sería que la comunidad contratara el servicio de mantenimiento.
Según los beneficiarios, manifestaron que no se concretó ninguna de las dos soluciones y que ni el contratista, ni la gobernación, ni ENERCA, han dado una respuesta concreta. El presidente ha enviado en reiteradas soluciones a la gobernación de Casanare, cuyas respuestas han sido verdaderas lavadas de manos mientras se tiran la pelota dando respuestas evasivas que no constituyen soluciones que satisfagan sus necesidades.
La más reciente respuesta proviene de una solicitud radicada en la gobernación con el consecutivo número 22324 del 18 de enero de 2019, esta fue respondida solo hasta el 31 de octubre del mismo año en el que se resume cuál ha sido la respuesta de cada uno de los involucrados y le dan la razón al comunal que realiza la solicitud. “El día 27 de abril de 2019 se realizó una visita de inspección visual para conocer el estado de las plantas solares fotovoltaicas de los 7 usuarios mencionados en el oficio de radicado No. 06643 del 1 de abril de 2019, de los cuales se verificaron 5. Durante la visita se pudo constatar que a la fecha no se han realizado los respectivos mantenimientos preventivos y correctivos.” Dice el comunicado de respuesta firmado por Héctor Miguel González, entonces secretario departamental de obras públicas.
En este momento la única esperanza es que con la llegada del nuevo gobierno se pueda retomar el proceso y encontrar una salida que represente una solución para la comunidad.