
Los últimos acontecimientos están demostrando que el efecto Alka–Seltzer, – un minuto de efervescencia, y vuelve la calma al vaso-, está afectando al paro nacional. Los jóvenes ya expresaron que su mesa no los representa; el tesorero de FECODE, con su imprudente frase, lo dejo sin mayor capital. Las conversaciones no han fructificado y mientras tanto el Congreso, con un delfín como protagonista, hundió una de las aspiraciones de los jóvenes: la matrícula cero en instituciones de educación superior. Por su parte el ejecutivo sigue en su autismo. Para contrarrestar la vergüenza de otro atentado a una base militar, sindica al ELN que se niega a capitalizarlo. El desorden, la descoordinación reina en los bandos, no solo los causa, sino que la padecen. Soy de los que piensa que llego la hora de demostrar sí Gaitán tenía o no la razón en aquello de que “el pueblo es superior a sus dirigentes” y agrego: fuente de toda autoridad o se quedó simplemente en el bogotazo, mientras la élite sigue en lo suyo, enriqueciéndose desmedidamente y ahondando la desigualdad .
Es hora que los ciudadanos nos organicemos y apoyar con los pocos medios de que disponemos: nuestro voto, nuestra firma, nuestro tiempo, para que se deje de procrastinar, de aplazar reformas, que han sido promesa incumplidas de campaña, en las cuales la élite ha demostrado una vez más que no tiene interés en ellas, por la simple razón que significa renunciar a privilegios, para ellos el sacrificio, está a cargo de la plebe.
¿Qué les parece sí intentamos la presentación de un acto legislativo de iniciativa popular?. Si unidos, los ciudadanos por Colombia, probamos sacarlo y sacarla adelante, ¿que perdemos? , nada. Un pacto social de esperanza a los inconformes, particularmente a los jóvenes , qué mejor cumpleaños para la Constitución y el Estado Social de Derecho que contiene. Las propuestas no serían ideológicas, no irían contra le iniciativa o propiedad privada, solo tendrían énfasis en la inclusión y en contra de la corrupción en ciertas formas. Además, podría recoger propuestas de ensayos anteriores que fueron de diferentes orientaciones políticas.
Un proyecto de Acto legislativo ciudadano, para que la matricula cero en la educación superior, no sea una dádiva sino un derecho, ya se demostró que es posible. Uno que consagre, que quienes cumplamos los requisitos para pensión, nos hagamos al costado, para dar oportunidad de empleo a los jóvenes. Uno que establezca que la organización de los concursos de mérito de acceso al empleo público y contratos de prestación de servicios sea a cargo de organismos y universidades serias certificadas, para que sea más difícil amañarlos como sucede con muchos. Uno que destierre la reelección en la dirección de las entidades estatales, para que haya rotación en ellas y no se enquisten camarillas en su control. Que mejor mal ejemplo que COORPORINOQUÍA. Uno que extienda las inhabilidades hasta el segundo grado de afinidad, para no soportar el gobierno de clanes familiares como le está sucediendo al departamento. Uno que establezca la mayoría de edad a los 17 años y así nuestros hijos al graduarse de bachilleres, puedan buscar trabajo más fácilmente, acceder a créditos, responsabilizarse de sus acciones, de poder votar y ser votado. Un proyecto , que haga posible el voto obligatorio, porque se podrá comprar o permutar el voto de muchos, pero no de todos y así defendemos esta democracia enclenque, en favor de todos y no de unos pocos. Uno que penalice la vena rota de la evasión fiscal, cuantas veces no hemos pagado impuestos que van a los bolsillos de los particulares, para que compren su Lamborghini y sus hijos estudien en el exterior.
Uno que acabe la alcahuetería de tener tres tipos de Contralorías , que no sirven para mayor cosa, con una que subsuma las otra basta. Que se limite los periodos en las corporaciones de elección popular, que por derecho propio tengamos senado, que sus salarios se incrementen igual que para los demás. Uno que haga obligatorio que la Procuraduría no solo solicite aumento de su planta , sino el llamamiento en garantía en las demandas contra el Estado y así no resultemos pagando los impuestos de todos. Uno que haga obligatoria la carrera consular hasta el grado de Cónsul y acabar que esos cargos sean para los hijos de los hijos de y pagados en dólares. Promoveré y trabajaré por esta idea.
Miguel Alfonso Pérez Figueredo