
Considerando la temporada de lluvias actual, la cual favorece el aumento en la circulación de virus y de casos de infección respiratoria Aguda –IRA-, es muy importante fortalecer medidas de prevención, principalmente en niños menores de cinco años, que son más susceptibles a las complicaciones.
Cabe recordar que la Infección Respiratoria Aguda (IRA) se encuentra entre las primeras causas de mortalidad en niños y niñas menores de 5 años y adultos mayores de 65 años; por eso, les recordamos los síntomas de alarma, en los que es necesario acudir al médico:
Dentro de éstas medidas para la comunidad se encuentran:
• Lavado frecuente de manos, con agua y jabón o una solución de alcohol glicerinado.
• Evitar saludar de mano o de beso.
• Evitar frotarse los ojos.
Dentro de sus síntomas probables, están:
• Decaimiento o malestar general
• El pecho les suena al respirar
• Respiración más rápida de lo normal
• Fiebre de difícil control por más de dos días
• Ataques o convulsiones
• Somnolencia o dificultad para despertar
• Falta de apetito, vómito
Igualmente, de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud, se recomienda a las personas con síntomas de Infección Respiratoria Aguda:
• Cubrirse la boca al toser o estornudar.
• Usar toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y botarlas a la basura después de su uso.
• Lavarse las manos con agua y jabón después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.
• Emplear mascarilla o tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas.
• Evitar permanecer en espacios reducidos con gran número de personas
Además, para el tratamiento recomendable cuando las personas padecen una enfermedad respiratoria se debe tener en cuenta:
• Precisar si tiene alguna enfermedad de riesgo que implique administración de prescripción médica como tratamiento ambulatorio.
• Acetaminofén para tratar dolor de cabeza o en las articulaciones
• Líquidos apropiados y abundantes: en niños se deben dar fraccionados.
• Reposo y permanencia en casa.
• No fumar y evitar exponerse al humo.
• No utilizar aspirina en menores de 18 años.
• No usar antitusivos (para contener la tos), antibióticos ni medicamentos que no sean prescritos por médicos.
• Estar atentos a síntomas o signos que requieren atención médica.