
Una de las Entidades Promotoras de Salud más cuestionadas por la mala prestación de sus servicios y la demora en los pagos a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) es la Nueva EPS.
Sin embargo, esta entidad en comunicado de prensa ha expresado que, como resultado del proceso de fortalecimiento financiero, llevado a cabo por parte de sus accionistas entre 2017 y 2018, la compañía obtuvo una capitalización por valor de $92.000 millones. La información también hace mención que a trasvés de la participación accionaria que tiene la Nueva EPS en Positiva, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante el decreto 2472 del 28 de diciembre, aprobó un aporte por $22.999 mil millones.
Cifra que, sumada a los 4.541 millones otorgados por Comfenalco Valle, generando un total cerca de 27.000 mil millones de pesos que fueron inyectados a entidad de salud. De esta manera, junto a los recursos capitalizados por las cajas de compensación, se completó el montó propuesto para la senda de capitalización a diciembre de 2019.
Según la EPS, los recursos serían destinados al fortalecimiento patrimonial de la entidad y redundarán en beneficios para los afiliados, consolidando la compañía como referente en el sector asegurador en el país.
Así las cosas, la Nueva EPS, asegura que se consolida en términos de presencia y servicio en el país, como la número uno, por la cantidad de usuarios y cobertura, con presencia en 1.113 municipios del territorio nacional, logrando una cobertura del 99,1% del territorio.
Situación que alegra a los casanareños, pues ya que era hora de poder contar con un buen servicio. Recordemos que esta EPS opera en el régimen contributivo, régimen subsidiado y en el Plan Complementario de Salud.