
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.101″ background_layout=»light»]
Los ciudadanos de seis veredas de Aguazul, agrupadas en la asociación Asovec, aducen que es difícil dialogar sobre acuerdos con esta petrolera. Mientras Ecopetrol asegura que no les permiten el ingreso de alimentos a los trabajadores, la comunidad dice que esto es falso.
Hace dos días, cuando la alcaldía de Aguazul, la gobernación de Casanare y la compañía petrolera dijeron que a pesar de disponer las máquinas para hacer el prometido mantenimiento vial no podían moverlas por falta de combustible, la comunidad emprendió la concentración en la vía como una señal pacífica pero enérgica de malestar por la dilación de este proceso.
El vocero de las veredas Unión Charte, Florida, Plan Brisas, Volcán Blanco, Retiro y Milagro, Miguel Daza, dijo que hace más de seis meses vienen hablando de este y otros temas siempre hay frustración porque algo dilata el cumplimiento de lo acordado.
Allí hay variedad de asuntos pero los más destacados son el de mantenimiento de vías y la contratación de mano de obra local, la cual dicen también ha sido constantemente burlada por la empresa.
La estatal petrolera manifestó a través de un comunicado que rechaza enfáticamente la obstrucción que se presenta en las vías de acceso a las locaciones Liria YR y Liria YT, del Campo Recetor, en el sector de Plan Brisas, en Aguazul, Casanare.
Según Ecopetrol, esta obstrucción en la vía pública imposibilita el ingreso y tránsito vehicular para el normal desarrollo de las operaciones y tampoco se ha permitido el ingreso para el cambio de turno de personal, de alimentos, ni de agua potable que garantizan el mínimo vital de los trabajadores directos y aliados de la Empresa.
Con respecto a esta denuncia, los voceros de la protesta dijeron que sí se está permitiendo el ingreso de la alimentación, pero por el bloqueo se dificulta la entrada a tiempo.
La comunidad protestante también expresó inconformidad por la implementación del pozo YW12 que supuestamente está a menos de 300 metros de caserío de Plan Brisas.
Y, especialmente, hicieron énfasis en que esta es una manifestación pacífica y piden que debido al contexto de seguridad en la zona no se les estigmatice por cuanto son sociedad civil como cualquier otra del departamento.
[/et_pb_text][et_pb_audio _builder_version=»3.0.101″ title=»Miguel Daza» audio=»https://www.violetastereo.com/wp/wp-content/uploads/2018/06/miguel-daza.mp3″ image_url=»https://www.violetastereo.com/wp/wp-content/uploads/2018/06/miguel-daza.jpg» background_layout=»dark» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]